"VIOLETAS PARA MERCEDES"
Se nos murió la gran dama,
NegraSosa pacha mama
de corrientes
que bordó puntos y comas
en las prisas del idioma de la gente.
Martina Fierro de ley
que sin Dios ,patria ni rey
tiró p'alante.
antes de decir adiós
me propuso un blues a dos
voces distintas
distintas, y, sin embargo,
cerquita del ron amargo,
que consuela,
que abruma, que mortifica,
que suma que significa,
que desvela.
Cuando rompió la baraja,
hizo del bombo su caja
de pandora,
entre el mestizo y el yanqui
se quedaba con Yupanqui
hasta la aurora.
Todos menos uno dijo,
provocando el acertijo de Cosquín,
militante del futuro,
no pudo con ella el muro de Berlin.
Canto ancestral de Argentina,
la más frutal de las minas,
todo es nada,
no sabe cómo la lloro,
desafinando en el coro
de las hadas.
Madrina de los roqueros
más intrusos, más villeros,
menos brutos;
en calle melancolía
mi letra y su melodía
visten de luto.
Más de una vez la besé
pero nunca olvidaré
la noche aquella
aquel piano y su voz
y mi sonanta y la voz
de las estrellas.
Me aterran las despedidas
pero gracias a la vida
de Violeta,
Mercedes inventó el son
que duerme en el corazón
de los poetas.
Joaquín Sabina
Gracias por visitarme
En los momentos en los que decido desacomodar la vida me refugio en, éste, mi rincón para crear un espacio para la escritura cuando, en realidad me siento en estado de lenguaje escrito. Aunque muchas veces no puedo distinguir qué es lo primero; si la soledad o la escritura. Sin embargo la palabra escrita, su cadencia, su musicalidad y sus cuidados, su intensidad y su intencionalidad me intimidan. No obstante si me lees no me sentiré tan sola, me sentiré reconocida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario